Método para conectar un Motor Trifásico a una red monofásica
La alternativa más práctica y eficaz:
Para casos donde necesitemos conectar un motor trifásico de baja potencia a una red monofásica la mejor opción de conexión es a través de un convertidor de frecuencia.
Éste no sólo va a permitir la variación y control de la velocidad sino también va a proteger al motor de sobrecarga, sobretensión, baja tensión y va a procurar la mejor performance de trabajo del motor.
Nuestra línea de Variadores CFM son la solución justa para esta conexión.
Tenemos stock disponible en alimentación 220V y salida 3x220V
Como alternativa y solo para casos de emergencia, donde se necesita que la línea de producción siga en funcionamiento por urgencia, se puede utilizar la siguiente conexión que si bien permitirá la conexión en monofásica el rendimiento estará muy por debajo de lo convencional
Te detallamos cómo realizarlo y qué debes tener en cuenta:
ESQUEMA N° 1 (para emergencias)
Si el eje debe girar en sentido contrario, se intercambian los bornes por Z linea-capacitor
En esas condiciones, el motor entrega el 75% de su par y de su potencia útil, con un ligero aumento del consumo; pero aún así, tiene menor corriente y mayor cos φ que un motor monofasico de la misma potencia, incluso si tiene que arrancar con toda la carga en el eje (sierras, amoladoras, bombas centrifugas)
ESQUEMA N° 2 (para periodos prolongados de trabajo)
En estas condiciones, se conforma un circuito equilibrado con dos ramas en paralelo de igual corriente.
PRECAUCIÓN: Para entregar el 100% de su potencia, el motor necesitará aumentar el consumo de corriente.
Ejemplo numérico:
P: 1HP 220/380 cos φ = 0,75
η = 0,77 μ = 1475 RPM (4 polos)
l λ = 2A (trifásico)
P = 0,75 HP (559W)
lmonof = 4,05A
cos φ monof =0,81
C = 40μF
Zc = 80 Ω
Podemos cotizarlo…
A continuación deje sus datos para que podamos cotizarle el variador de frecuencia que busca.
Solicitamos que pueda indicarnos la aplicación y potencia del mismo.
Aguardamos su mensaje.